jueves, 26 de mayo de 2011

gabriel casaccia

Digamos que es uno de mis autores nacionales favoritos... dentro de unos días tengo un examen que nos exige que leamos una obra de una autor nacional. la verdad que esta muy bueno por que ley su cuento del crimen perfecto que inspira mucha curiosidad y la manera de describir las situaciones y personajes ... es verdadera mente increíble. obras como la babosa o los huertas hacen que uno recuerde a sus vecinos. Lo que sabemos de el es que es Cuentista, novelista, dramaturgo y periodista. Hijo de Benigno Casaccia y Margarita Bibolini, ambos italianos, Benigno Gabriel Casaccia Bibolini (tal su nombre completo) nació en Asunción el 20 de abril de 1907.

Se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Asunción y trabajó por algún tiempo en el periodismo, escribiendo para El Liberal y El Diario. En 1926, cuando apenas contaba con 18 años de edad, publicó su primer cuento, EL HONOR DE UN CASTELLANO, en la revista asuncena Mundo Paraguayo.

En 1933, como Auditor de Guerra, estuvo en el Chaco durante seis meses, experiencia que le sirvió para escribir el cuento A RATOS PERDIDOS, única vez que trató el tema de la guerra.

Desde 1935 hasta 1952 estuvo radicado en la ciudad argentina de Posadas donde escribía y trabajaba en su profesión de abogado. En el 52 se trasladó a Buenos Aires, donde vivió hasta el día de su fallecimiento.

Considerado por el propio Augusto Roa Bastos como el fundador de la narrativa paraguaya contemporánea, Casaccia vivió la mayor parte de su vida en la Argentina, donde creó y publicó casi todas sus obras.


Andrea susana Nuñez Benitez

estudiante de la carrera de ciencias de la información.

Facultad politécnica-UNA

viernes, 13 de mayo de 2011

nuestro querido Paraguay tiene buenos exponentes de su literatura pero lastimosamente no son conocidos en la región. Es mas en la pagina web de la biblioteca de Miguel de cervantes el autor (José Vicente peiró barco)lo nombra como: "la mas desconocidas de hispanoamerica" esto se debe ha que en la historia del Paraguay sucedieron algunos acontecimientos que tuvieron una lenta recuperación y perjudicaron enormemente a la literatura nacional.
la censura del dr Francia elimino la literatura paraguaya. lo único conocido es la de la poesías de natalicio vera, y la creación de una revista de la época llamada "LA AURORA".
Luego en por la guerra de la triple alianza elimino toda esas producción literaria.
lo importante de todo esto es que hoy en día el crecimiento es secuencial y va para arriba en la escala de la producción.
augusto roa bastos le dio el primer empujoncito a nuestro marketin British Council (1948) Concurso Internacional de Novelas Editorial Losada (1959) el Premios memorial de las letras de america latina (Brasil, 1988), el Premio Nacional de Literatura Paraguaya (1995) y distinciones de otros países. La última que recibió fue la condecoración José Martí del gobierno cubano en el año 2003.
En 1989 recibió el premio cervantes. Al recibir el premio prometió usar ese dinero para crear una fundación con bibliotecas en Paraguay, pero no llegó a concretarlo. Desde su retorno a Paraguay y hasta sus últimos días escribió una columna de opinión en el diario noticias de Asunción.

Andrea Susana Nuñez benitez
Estudiante de la carrera de Ciencias de la Informacion
Facultad Politecnica- UNA


viernes, 6 de mayo de 2011

LIBROS CREADOS AQUI!!!!

Al entra en este blog vas a estar informado sobre todo lo que tiene que ver con literatura paraguaya.
Los autores que ya conocemos que forman parte de obras inéditas y que con orgullo hoy representan incluso de manera internacional a Nuestro Querido Paraguay en este glorioso año del Bicentenario.
Y también de aquellos autores que se siguen creando a diario y que merecen ser nombrados para poder tener su propio espacio.

Soy estudiante de la Carrera de Ciencias de la información; actualmente estoy cursa no el 2do Año en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción- Paraguay.
Mi motivacion principal sobre este tema se basa en 2 personas que despertaron en mi una curiosidad y necesidad de difundir Literatura Paraguaya para que otros puedan valorarla también.
Toda mi fuente se basa en la colección de libros al que tengo acceso en la biblioteca de la Facultad Politécnica y en la biblioteca central que pertenecen a la UNA y se encuentran en el campus en la ciudad de San Lorenzo y la Biblioteca del colegio "El sembrador" que se encuentra en la ciudad de Asunción.
Esta dirigido a estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Información , comunicacion, letras y personas que gustan de Buena lectura.